Ir al contenido principal

Primeras impresiones de VERANO 2022 - [Parte 2]

¡Buenas a todo el mundo! Estáis leyendo la segunda parte de mis primeras impresiones de la temporada de anime de verano 2022. En caso de que queráis echarle un vistazo al resto de estrenos en la primera parte, podéis hacerlo aquí. ¡Al lío!


Yofukashi no Uta

Tras terminar su serie sobre vampiros gays y terriblemente atractivos, Itamura ha debido pensar que todavía le quedaban palos por tocar, así que... ¡bienvenidos al zettai ryouiki! Yofukashi no Uta es una comedia romántica del autor de Dagashi Kashi sobre un sadboy arromántico que padece insomnio, quien termina en una relación platónica con una vampira chaotic good que le chupa la sangre por las noches. If you know what I mean.

Abusa de grandes angulares, close-ups dramáticos, perspectivas extrañas y luces brillantes incluso cuando tiene que sacrificar consistencia en la calidad, logrando un resultado bastante curioso. Es el tipo de chorrada que entra solo en verano, graciosa visualmente, correctamente escrita y fanservicera pero sin pasarse.


Hoshi no Samidare

Mucha gente experimentó como uno de los grandes anuncios del año la noticia de una adaptación, al fin, para Satoshi Mizukami. O al menos fue así... hasta que se estrenó el primer tráiler. Hoshi no Samidare tiene pinta de estar siendo una producción desastrosa, y es que pocas veces he visto a un material con tanto prestigio ser tan maltratado en su versión animada. Dejando de lado las obvias deficiencias en la animación, la obra cuenta con una paupérrima edición de sonido y un compositing incomprensible que recuerda a un GoHands descafeinado, con todo lo malo y nada de lo carismático. Ambas son labores que sufren especialmente el peso de las deadlines por realizarse las últimas.

No dudo que el equipo detrás de esta serie sea perfectamente capaz, y que su insuficiente presentación sea fruto de la horrible industria del anime. Pero, si el primer episodio se ve así, no quiero imaginar lo que ocurrirá en la segunda mitad. Creo que prefiero no quedarme a comprobarlo.


SHINE POST

La nueva apuesta del género, vendida como "La experiencia idol definitiva", y el nuevo proyecto encargado al director de UmaMusu. Shine Post es una serie escrita por comité, con todos los arquetipos que ya conocemos: el productor joven, la protagonista genki y el puto brillito de los cojones (esta vez curiosamente resignificado para representar la mentira). El principal atractivo del primer episodio es la enorme calidad de algunas de sus secuencias de acting y baile, así como ocasionales instantes de brillantez en el timing cómico.

Por otro lado, el acabado permanece cómodo en lo mediocre durante las conversaciones menos importantes. Si mantiene el músculo, puede que acabe sorprendiendo dentro de su temática. De lo contrario, probablemente nos encontremos ante un éxito comercial (porque va a vender una barbaridad) de poco interés. Ahora mismo, vislumbro lo segundo con mucha más nitidez que lo primero.

 

Bucchigire!

Bucchigire! es una serie rara de cojones. Narra los sucesos de una historia alternativa relacionada con el Shinsengumi, y lo hace en clave de cuestionable shounen viejo, con un equipo de protagonistas caricaturescos donde cada cual tiene su color y su habilidad. Su afición a partir la pantalla, la línea graduada, su no siempre agradable paleta de colores y el ruidoso protagonista le dan una textura única.

Se trata una producción difícil a la que ya se le ven las costuras: puede salir mal, pero es una serie original, de un director y escritor que parece ir a su aire. Me llama la atención, y prefiero asumir la improbable apuesta de seguir viéndola antes de emitir un juicio más definitivo.


Soredemo Ayumu wa Yosetekuru

Cuesta no mentar Takagi-san a la hora de hablar de la nueva comedia romántica del mismo autor, y es porque, aunque las comparaciones sean odiosas, queda mucho para que pueda dejar de vivir a su sombra.

Es demasiado similar a su predecesora, pero también se siente como una versión inferior: la dinámica central es menos contundente y la presentación tiene un porte menos confiado. No es una mala serie. Si te la ponen delante, puedes verla. Pero, al menos de momento, resulta redundante y olvidable.

 

 

Con esto concluyen mis primeras impresiones de verano 2022, ¡pero ahora es vuestro turno! ¿Qué serie de temporada es vuestra favorita? ¿Puede que alguna que no haya reseñado? ¿Estáis viviendo a base de secuelas? Dejadlo todo en los comentarios, y nos vemos pronto.

________________________________________________________________________________________

Esta vez he tardado un poco más en sacar ambas partes del post porque ando de vacaciones sin cobertura y he tenido que robar WiFi vilmente en una biblioteca para no retrasarme más.

 Volveré pronto y espero tener suficiente tiempo libre para hacer unos cuantos temas antes de que termine el verano. Tengo pendiente lo de las antologías de cortos, hay un par de series buenas y de OVAs cuestionables de las que me gutaría hablar y llevo tiempo posponiendo un par de retrospectivas cortas sobre cine pulpero. Está claro que sin material no me voy a quedar.

Así que nada, sigan disfrutando de la estación y nos vemos pronto.


Palabras clave: Call of the Night, Shine on! Bakumatsu Bad Boys, Lucifer and the Biscuit Hammer, SHINEPOST, When Will Ayumu Make His Move?, Itamura Tomoyuki, Kotoyama, Hirakawa Tetsuo, Nakanishi Nobuaki, Oikawa Kei, Minato Mirai, Yamamoto Souichirou, LIDENFILMS, Geno Studio, NAZ, Studio KAI, SILVER LINK.

Entradas populares de este blog

Mis 20 PELÍCULAS FAVORITAS de 2024

Estas palabras serán lo primero que leáis , pero lo último que escribo .  Básicamente porque no tenía idea de cómo plantear la introducción. De todas formas, nadie la revisa con cuidado en este tipo de listas. Pero me acabo de dar cuenta, tras el satisfactorio sonido de ese anhelado "punto final" retumbando desde mi viejo teclado, de que se me ha olvidado hablar de Emilia Pérez . Pero es que... tampoco tengo nada muy interesante que decir sobre ella, llevo una semana trabajando en esto y ya no puedo más con mi vida. Me apetece dibujar y jugar a  Balatro . Así que, ¡que le den por culo a Emilia Pérez ! Por ello, en lugar de currarme un apartado en condiciones, hablo de ella aquí mismo y que haga las veces de introducción.  ¡Allá va mi comentario! (se aclara la garganta) Está guapa. Tiene una canción sobre la vaginoplastia. La recomiendo. Que empiece la fiesta. A Different Man (Aaron Schimberg) 2024 ha sido un año impresionante para el cine estadounidense . Siendo uno de ...

Primeras impresiones de OTOÑO 2024

¡Gente! Finalmente, lo hemos conseguido: unas primeras impresiones que no llegan un mes tarde. En fin, no es la mejor temporada del año, y no es el mejor año de la década... pero hay un par de series buenas , así que, ¿empezamos? Dandadan Es normal tener dudas acerca del futuro de Science SARU sin Masaaki Yuasa a la cabeza. Cuando el estudio se fundó, existía una metonimia absoluta entre ambos nombres . Durante años, todos sus proyectos importantes estaban dirigidos por el único e inigualable, pero, en retrospectiva, desde bien pronto se estaban entrenando nombres con el talento suficiente como para cargar con el peso del estudio a sus espaldas. Recientes adquisiciones y una decidida apuesta por IPs existentes pueden sembrar incomodidad a la hora de referirnos a un estudio que ganó el Cristal de Annecy al poco de nacer, pero tras su primer episodio  no creo que nadie culpe a Dandadan si la cosa se terminase torciendo en un futuro . Hace un par de años de la Chainsaw Man de MAPPA...

AKIYUKI SIMBO, antes de Shaft - [Parte 3]

E sta es la tercera parte de una pequeña retrospectiva sobre el trabajo de Akiyuki Simbo previo a su etapa en Shaft. Si no habéis leído las anteriores y queréis tener un contexto de qué hizo antes de los años que cubren este post, podéis encontrarlas  aquí  y aquí . Tras dirigir Tenamonya Voyagers y Yamamoto Yohko , Simbo tomaría un pequeño desvío de la industria del anime para encargarse de las cinemáticas del videojuego de lucha Tatsunoko Fight (2000) , obviamente inspirado en las licencias de la productora. Su trabajo aquí fue tan brutal que me sorprende que este sea un dato poco comentado entre fans del director . Todo el estilo visual está fundado en los estilismos propios del autor: paletas simples y chillonas, sombras negras, siluetas abstractas en primer plano, luces estroboscópicas, gafas reflejando luz de manera dramática y toneladas de cruces. Solo puedo recomendar que le echéis un rápido vistazo al juego para presenciar hasta qué punto el director se desata. Aun...