Ir al contenido principal

Primeras impresiones de PRIMAVERA 2022 - [Parte 2]

¡Muy buenas a todo el mundo! Estáis leyendo la segunda y última parte de unas primeras impresiones de la temporada de anime de primavera 2022. En caso de que no hayáis leído la primera y queráis hacerlo, os invito a visitar este enlace. Sin más dilación, comenzamos.


SPY×FAMILY

El relativamente nuevo exitazo de la Jump+ lo es por un motivo. SPY×FAMILY es una obra de envidiable creatividad, no tanto por romper con los moldes de la demografía sino por ser de esos trabajos que dan con una idea sencilla y perfecta que explotan al máximo. El tipo de serie condenada al éxito. Es original, jugueteando con la estética de los espías de una manera infantil en el mejor de los sentidos, como si solo le preocupase que te lo pases bien junto a sus memorables personajes. La coproducción de ensueño entre WIT y CloverWorks firma una adaptación de una contundencia poco frecuente, que sacrifica una pequeña parte del slapstick del manga pero compensa con todo lo demás.

Es un blockbuster nato en el sentido más tradicional, en el de un anime que derrocha tanto carisma y buen hacer, y que es tan accesible, que cualquier tipo de espectador puede disfrutarlo. Suelo tender a series más impersonales o (¿por qué no?) raras. Pero, de la misma forma que el año pasado Arcane esgrimió una calidad técnica tan grande que toca dejar de lado las gafas de pasta, SPY×FAMILY es simplemente demasiado tierna y divertida como para dejar pasar la oportunidad de disfrutarla. La mejor en lo que va de año.



Aoashi

Aoashi es una serie genérica, pero no en el sentido injuriante que solemos emplear sino en el original y literal: es una obra de género (el spokon), y se adscribe a unos ciertos códigos. El deporte que trata es el centro de todo, dedica tiempo a referenciar tácticas o jugadores de la disciplina y no escapa de romantizar el sobreesfuerzo de una manera con la que no estoy muy de acuerdo. Pero, más allá de estos elementos básicos que se quedan en un cómodo "funcional", la serie se presenta con una contundencia que merece ser reconocida.

Es sensible a la hora de caracterizar a sus personajes, mucho más que la media, y tiene ese buen hacer de I.G (esas correcciones infalibles en los dibujos y ese compositing elevando escenas enteras sin robar protagonismo) que te hace sentir que estás viendo un producto completo, robusto. Café para muy cafeteros... y no tan cafeteros. Aunque, por supuesto, habrá quien siempre vaya a preferir un té.



Kawaii dake ja Nai Shikimori-san

Doga Kobo vuelve a apostar por lo seguro con la adaptación de una comedia romántica que empezó como un manga de Twitter autopublicado y acabó siendo una de las series más populares de los últimos años. La dinámica principal de Kawaii dake ja Nai Shikimori-san consiste en la protagonista femenina comportándose de manera softdom, su pareja masculina ruborizándose como el tremendo sub que es, y ella derritiéndose a su vez por lo adorable de su novio.

Sin tener en cuenta que no apunta a mis preferencias estéticas (colores demasiado brillantes, abuso de degradados...), es una producción sólida de las que el estudio ha demostrado poder hacer como churros. Se trata de un producto de escapismo sin vergüenza de su condición: no es excelente, ni lo pretende. La decisión de darle un tiento depende de cuán desesperada estés por un abrazo virtual los sábados por la tarde.



Kunoichi Tsubaki no Mune no Uchi

Kunoichi Tsubaki no Mune no Uchi nos introduce a un clan de kunoichi que vive en las montañas, separado de los hombres, quienes tienen fama de bestias malolientes sin cerebro a las que es mejor no acercarse. El conflicto surge cuando la protagonista se revela como la única persona hetero de la aldea y le empieza a costar controlar las hormonas. Todo el primer episodio es reiterar el chiste de cómo este personaje niega sus sentimientos, o más bien, intenta comprenderlos.

Estas situaciones están manejadas con buen pulso, notable presentación visual y un tono más blanco de lo que los diseños sugerían (aunque igualmente cuestionable). Sin embargo, no tiene el gancho inmediato del toma y daca, sencillo y directo, que esgrimía Takagi-san. Tiene el concepto y la producción suficientes para convertirse en una comedia recordable, pero va a tener que trabajar el desarrollo y las dinámicas con los secundarios si quiere llegar a sentirse fresca.



Summer Time Render

Una isla perdida en mitad de Japón, bucles temporales y asesinatos de apariencia sobrenatural. Summer Time Render es un tipo muy concreto de misterio, uno profundamente japonés y que responde más a sensibilidades dosmileras que a las modas actuales. Se trata de un mejunje muy disonante, en el que conviven la cinematografía personal de Ayumu Watanabe con un argumento trashy y un par de chistes fanserviceros que se sienten especialmente fuera de lugar.

Desde sus locas decisiones de posproducción hasta su ending basado en el metraje real, es una serie que grita a los cuatro vientos "Aquí estoy". Puedo entender por qué alguien sería reticente a su propuesta, pero tiene ese carisma, esa actitud, esas ganas de probar cosas sin pensar en las consecuencias, que me conquistan y hacen que me divierta presenciando el espectáculo. Es completamente mi mierda, en todas las acepciones de la expresión, buenas y malas, y he venido aquí a morir.



Eso sería todo por ahora. ¿Cuál de estas series te interesa más? ¿Alguna que me haya dejado en el tintero y que quieras recomendar? ¿Quizás Dance Dance Danseur o Deaimon merecen un vistazo en el futuro? ¿Tu anime del año es Onipan y te enfada que la gente la esté ignorando por ser una miniserie? Déjalo todo en los comentarios, ¡y nos vemos pronto!


______________________________________________________________________________________________________________

En fin, qué bien me lo paso dando por saco por aquí.

Estamos en una temporada muy rara porque fuera de SPY×FAMILY (y puede que Summer Time Render) no hay ningún anime que recomendar a saco, pero hay muchísimas series interesantes que quiero ver desarrollar. No me da la vida para todas, pero intentaré sacar todo el hueco que pueda.

Voy a pasar por una época muy atareada el próximo par de semanas con la vuelta de vacaciones, pero me gustaría reservar una tarde para postear algo random, que llevo sin hacerlo desde que empecé con la retrospectiva de Simbo. Ya nos iremos leyendo.


Palabras clave: SPY x FAMILY, Shikimori's Not Just a Cutie, In the Heart of Kunoichi Tsubaki, Summer Time Rendering, Production I.G, OLM, Tatsuya Endou, Kazuhiro Furuhashi, Yuugo Kobayashi, Akira Satou, Keigo Maki, Ryouta Itou, Souichirou Yamamoto, Takudai Kakuchi, Yasuki Tanaka

Entradas populares de este blog

Mis 20 PELÍCULAS FAVORITAS de 2024

Estas palabras serán lo primero que leáis , pero lo último que escribo .  Básicamente porque no tenía idea de cómo plantear la introducción. De todas formas, nadie la revisa con cuidado en este tipo de listas. Pero me acabo de dar cuenta, tras el satisfactorio sonido de ese anhelado "punto final" retumbando desde mi viejo teclado, de que se me ha olvidado hablar de Emilia Pérez . Pero es que... tampoco tengo nada muy interesante que decir sobre ella, llevo una semana trabajando en esto y ya no puedo más con mi vida. Me apetece dibujar y jugar a  Balatro . Así que, ¡que le den por culo a Emilia Pérez ! Por ello, en lugar de currarme un apartado en condiciones, hablo de ella aquí mismo y que haga las veces de introducción.  ¡Allá va mi comentario! (se aclara la garganta) Está guapa. Tiene una canción sobre la vaginoplastia. La recomiendo. Que empiece la fiesta. A Different Man (Aaron Schimberg) 2024 ha sido un año impresionante para el cine estadounidense . Siendo uno de ...

Primeras impresiones de OTOÑO 2024

¡Gente! Finalmente, lo hemos conseguido: unas primeras impresiones que no llegan un mes tarde. En fin, no es la mejor temporada del año, y no es el mejor año de la década... pero hay un par de series buenas , así que, ¿empezamos? Dandadan Es normal tener dudas acerca del futuro de Science SARU sin Masaaki Yuasa a la cabeza. Cuando el estudio se fundó, existía una metonimia absoluta entre ambos nombres . Durante años, todos sus proyectos importantes estaban dirigidos por el único e inigualable, pero, en retrospectiva, desde bien pronto se estaban entrenando nombres con el talento suficiente como para cargar con el peso del estudio a sus espaldas. Recientes adquisiciones y una decidida apuesta por IPs existentes pueden sembrar incomodidad a la hora de referirnos a un estudio que ganó el Cristal de Annecy al poco de nacer, pero tras su primer episodio  no creo que nadie culpe a Dandadan si la cosa se terminase torciendo en un futuro . Hace un par de años de la Chainsaw Man de MAPPA...

AKIYUKI SIMBO, antes de Shaft - [Parte 3]

E sta es la tercera parte de una pequeña retrospectiva sobre el trabajo de Akiyuki Simbo previo a su etapa en Shaft. Si no habéis leído las anteriores y queréis tener un contexto de qué hizo antes de los años que cubren este post, podéis encontrarlas  aquí  y aquí . Tras dirigir Tenamonya Voyagers y Yamamoto Yohko , Simbo tomaría un pequeño desvío de la industria del anime para encargarse de las cinemáticas del videojuego de lucha Tatsunoko Fight (2000) , obviamente inspirado en las licencias de la productora. Su trabajo aquí fue tan brutal que me sorprende que este sea un dato poco comentado entre fans del director . Todo el estilo visual está fundado en los estilismos propios del autor: paletas simples y chillonas, sombras negras, siluetas abstractas en primer plano, luces estroboscópicas, gafas reflejando luz de manera dramática y toneladas de cruces. Solo puedo recomendar que le echéis un rápido vistazo al juego para presenciar hasta qué punto el director se desata. Aun...