Si sabes donde buscar y tiras de secuelas, la temporada de invierno se ha quedado bastante apañada, pero ha resultado algo decepcionante si lo comparas con la frescura habitual del inicio de año. La mayoría ya teníamos ganas de que llegase la primavera, y con ella, una nueva tanda de series entre las que rebuscar.
¡Y a eso hemos venido! A rebozarnos en el lodazal del espectáculo como los cerditos que somos. ¡Que empiece la temporada!
Aharen-san wa Hakarenai

Aharen-san wa Hakarenai es, más o menos, como cualquier otra comedia romántica, aunque esta vez con el arriesgado gimmick de que sus dos protagonistas son extremadamente introvertidos. Pese a adorar el humor deadpan, tengo que reconocer que no es una dinámica que dé para sostener una serie entera. Por tanto, la eficacia de la obra dependerá de si los personajes secundarios son capaces de crear nuevas sinergias interesantes de ver.
En cualquier caso, no le va a cambiar la vida a nadie (o igual sí: ¿quién soy yo para juzgar?), pero es un bocadito agradecido para cuando llegas los viernes de la Universidad, sin energías, ya no hay luz, y solo quieres ver 20 minutos de adolescentes adorables haciendo poses raras antes de seguir currando. Un trabajo muy respetable que alguien tiene que cubrir.
Paripi Koumei

Mezclar el Romance de los Tres Reinos con la cultura nocturna de Shibuya es una de esas ideas de bombero súper específicas que solo vas a encontrar en anime, y Paripi Koumei, sin grandes aspiraciones, hace un trabajo digno a la hora de presentárnosla. Más allá del pitch básico hay potencial: los sentimientos de Eiko hacia la música y su concepción de sí misma, el setting rico en cultura pop... El éxito de la serie dependerá de cuánto explore estos temas y con cuánta contundencia se resuelva; lo que decida si pega la sorpresa o se queda en una aceptable pero olvidable comedia.
Black★★Rock Shooter: DAWN FALL

Es increíble que una franquicia cuyo origen encontramos en una ilustración de Pixiv y una canción de Vocaloid esté recibiendo nueva entrega en pleno 2022, pero aquí tenemos Black★★Rock Shooter: DAWN FALL. La serie se toma al pie de la letra el origen musical de la obra, y por momentos se siente más como un álbum conceptual con aspiraciones yokotarianas que como una obra preocupada por su narrativa.
No es un anime que definiría como "bonito", con algunas decisiones de pospro que no me encajan para nada, pero sí aprecio algunos de los diseños. Sin embargo, este tipo de propuestas suelen funcionar mejor en cortos o mediometrajes, y no tengo claro cuánto tiempo puede alguien reírle el chiste a una serie de 12 capítulos que se queda tan a medias en su propuesta. Puede que, en realidad, ni todo su primer episodio.
Healer Girl

Yasuhiro Irie (FMAB, Alien 9) es el típico director que, pese a no contarse entre mis favoritos, siempre que hace algo le acabo echando un ojo. Healer Girl es una serie que ha terminado dirigiendo en Studio 3Hz sobre chicas que utilizan el poder de su canto para curar a la gente enferma. Vaya, como la homeopatía, pero funciona. Pese a toda la estética de idols con la que se vende, tira más por un slice of life moe al uso, con comedia un puntito más gamberra y alguna escena de musical curcio que ojalá se repita.
Esta cuerda que camina, entre atenerse a un género y salirse de él, es lo que descoloca al verla, para bien o para mal. Sigue teniendo mucho azúcar, sigue teniendo a Honoka 37.0 de protagonista y no va a tener ninguna clase de tirón en Occidente... Pero tampoco puedo decir que haya sido un mal arranque. Y tiene mi meme visual favorito: zooms muy grandes y lentos por ningún motivo que quedan como el culo. El resto de la serie se ve bien.
Shokei Shoujo no Virgin Road

La nueva apuesta de J.C.Staff en el terreno de las adaptaciones lightnoveleras se estrena con uno de los arranques más curiosos que he visto en lo que va de año. A lo largo del episodio, Shokei Shoujo no Virgin Road va introduciendo conceptos que juguetean con géneros como el isekai de una manera tan natural que cabe preguntarse por qué nadie había escrito esto antes.
No huye de la estética tradicional de la demografía, ni está exenta de diálogos algos torpones, pero si estoy evitando decir mucho es porque creo que puede resultar estimulante descubrirla si has visto el suficiente anime del estilo. Por mi parte, quiero seguirla, no por una fe ciega en que vaya a desarrollarse de manera interesante, sino por puro fisgoneo, por el deseo de ver qué coño sale de aquí.
Y hasta aquí por hoy. La temporada aún está arrancando y los estrenos más suculentos no han salido todavía. Sin embargo, podéis ir dejando vuestra impresiones y recomendaciones en los comentarios. ¡Nos vemos en cosa de una semana con la segunda tanda!
______________________________________________________________________________________________________________
Palabras clave: Ya Boy Kongming!, The Executioner and Her Way of Life, Felix Film, P.A. Works, Bibury Animation CG, Bibury Animation Studios, Yasutaka Yamamoto, Makino Tomoe, Asato Mizu, Yuuto Yotsuba, Ryou Ogawa, Osamu Honma, Motoki Tanaka, Yoshiki Kawasaki, Mato Satou, Nilitsu