Ir al contenido principal

Primeras impresiones de INVIERNO 2022 - [Parte 2]

Buenos días/tardes/noches. ¿Qué tal? Esta es la segunda y última parte de unos pequeños posts en los que le doy una vuelta a los primeros episodios que he decidido ver este invierno 2022. Si no habéis leído la primera parte, podéis hacerlo aquí.

¡Ah, sí! Quizás debería avisar de que no voy a cubrir secuelas en estas entradas. Sin embargo, ya he visto el episodio 76 de Shingeki no Kyojin (una serie que cada vez se asienta más en mi cabeza como una experiencia sumamente potente) y tengo en pendientes Princess Connect! y Takagi-san. Pero bueno, que me voy del tema. Estrenos, estrenos, estrenos...


Sabikui Bisco

Hay poca cohesión entre los elementos de Sabikui Bisco. Su ambientación postapocalíptica de desiertos y chatarra contrasta con unos diseños más propios de su sorprendente origen lightnovelero (los hermanos Nekoyanagi me parecen una cosa espantosa). El primer episodio introduce mil tramas distintas entorno a sus dos protagonistas, sin llegar a dejar clara su propuesta. Pero, contraintuitivamente, es este bombardeo de ideas y aristas lo que me hace querer ver, al menos, otro par de episodios. Si analizas sus elementos por separado, no hay nada que no hayamos visto muchas veces antes. No obstante, cuando miras el conjunto desde la distancia, la primera impresión que recibes es de frescura y ambición. No apostaría fuerte por esta, pero ha gritado lo suficiente como para que quiera escuchar lo que tiene que decir.


TRIBE NINE



Por culpa de la espectacular Akudama Drive, le debo a Kazutaka Kodaka una oportunidad para todo lo que saque, y Tribe Nine no iba a ser la excepción. La diferencia con Akudama es que la primera fue una producción casi milagrosa, mucho más ambiciosa, y que, dentro de su locura, abordaba todo adscribiéndose a una suspensión de incredulidad perfectamente asumible. La segunda, en cambio, no es ninguna de estas cosas. Se trata de un proyecto multimedia, y como tal, está menos centrada en sí misma como obra acabada. Su obsesión por parecer guay y contracultural recuerda inevitablemente a otras franquicias para chavales de 12 años, y acaba siendo más cringe que otra cosa. Pero, por encima de todo, no es una serie que pueda permitirse el pulido visual de Akudama. En otras palabras: es muy fea. Una experiencia floja solo apta para fanáticos del creador de Danganronpa.


Koroshi Ai


Koroshi Ai se trata de una de estas series que te piden aceptar que el acoso sexual por parte de un hombre hacia una mujer puede ser divertido, romántico e incluso deseable para ella. Es decir, que no tiene ni puta gracia. El juego del gato y el ratón entre estos dos asesinos internacionales no mejora cuando añadimos a la ecuación el nombre de Platinumvision, un estudio que aún no ha conseguido sacar una sola serie atractiva visualmente. En general, el ritmo del capítulo no está mal, pero los dibujos son flojos, y la animación, casi inexistente. No es frecuente ver adaptaciones de josei, ni animes sobre crimen internacional, así que es una lástima que sea tan difícil salvar algo en este estreno.

Fantasy Bishoujo Juniku Ojisan to



No soy precisamente fan de las fantasías isekai, pero tenía bastante morbo por ver el estreno de Fantasy Bishoujo Juniku Ojisan to. Se trata de una comedia romántica entre un oficinista sexy y su compañero de trabajo, al que la diosa de turno le ha hecho un gender bender espectacular en algún momento del viaje mágico. Está realizada con dos euros, y es básicamente el meme de "No homo" durante 20 minutos. De momento, más allá de su particular premisa, no tiene mucho que ofrecer. El tiempo dirá si la introducción de secundarios y el desarrollo de su relación logra tirarla por derroteros interesantes hasta conformar una comedia simpática, o si se queda en una anécdota fácil de olvidar. ¿Sabéis qué es lo más fascinante de todo? Que la obra original está escrita y dibujada por un matrimonio de mangakas. Imaginarlos trabajando en esto es la verdadera comedia romántica.


Baraou no Souretsu

Baraou no Souretsu es la adaptación de un manga shoujo de cierto culto, reinterpretación de la Richard III de Shakespeare. Se trata de una producción arriesgada que J.C. Staff no ha podido asumir sino con limitaciones: la animación es casi inexistente, el ritmo es mejorable y hay duros recortes sobre el material original para adaptarse a las necesidades televisivas. Sería fácil tachar al estreno de una adaptación fallida por falta de recursos, pero creo que merece la pena escuchar lo que propone este anime. El equipo tiene una visión lo suficientemente clara de lo que quieren conseguir para que la atmósfera general siempre pese más que los elementos del plano analizados por separado. Y, joder, alguien ha reunido un comité para sacar adelante este proyecto en lugar de adaptar algún gacha que habría generado mucho más dinero. Kageki Shoujo terminó siendo uno de mis animes favoritos del año pasado, y me hizo reflexionar sobre varias cosas. Ahora mismo, creo que, incluso si no son la mejor versión de sí mismas, hay valor en difundir obras de esta manera. Así que haré por seguirla.


¡Y esto sería todo! Nos os voy a engañar: he visto temporadas mejores. Hay estrenos interesantes y algunas secuelas muy esperadas, pero me falta un banger que recomendar a todo el mundo desde el primer capítulo (como el año pasado pudieran ser Wonder Egg Priority, Sonny Boy o Heike Monogatari). Pero no pasa nada, porque el 28 de enero llega Mitsuo Iso a salvar el anime con Chikyuugai Shounen Shoujo.

Me he dejado algunas obras en el tintero, como Tokyo-ku 24 o Tensai Ouji no Akaji Kokka Saisei Jutsu, pero no me importa demasiado. Creo que merece la pena reducir el número de visionados si ello me permite dedicarle más tiempo de pensamiento a cada uno de ellos. Así luchamos un poco contra el consumo desenfrenado.

Así que ahora es vuestro turno. ¿Qué vais a seguir esta temporada? ¿Hay alguna serie de la que no haya hablado que queráis recomendar? Os invito a dejar todo en los comentarios. ¡Nos vemos pronto!

______________________________________________________________________________________________________________

Pues nada, quedo libre de la actualidad del anime hasta primavera. Me lo he pasado muy bien haciendo estas primeras impresiones, la verdad. No ha sido el mejor arranque de temporada, pero el proceso de pensar con calma las series y escribir sobre ellas lo ha vuelto muchísimo más disfrutable.

Tengo un par de posts sobre anime a medio escribir que irán saliendo a lo largo del mes. Por lo demás, ahora me apetece dedicar mi tiempo libre a cine live-action y videojuegos. Revolotea por ahí alguna idea para escribir sobre temas más contundentes que unas primeras impresiones, pero necesito hacer algo más de research...

Por cierto, he descubierto que la autora de Hakozume era policía antes de hacerse mangaka. Flipas.



Palabras clave: Rust-Eater Bisco, Tribe Nine, Love of Kill, Life With an Ordinary Guy Who Reincarnated Into a Total Fantasy Knockout, Requiem of the Rose King, OZ, LIDENFILMS, OLM, Atsushi Ikariya, Shinji Cobkubo, Akagishi K, Yuu Aoki, Rui Komatsuzaki, Shimadoriru, Hideaki Ooba, Fe, Sayaka Yamai, Yuu Tsurusaki, Chibimaru, Kentarou Suzuki, Aya Kanno

Entradas populares de este blog

Mis 20 PELÍCULAS FAVORITAS de 2024

Estas palabras serán lo primero que leáis , pero lo último que escribo .  Básicamente porque no tenía idea de cómo plantear la introducción. De todas formas, nadie la revisa con cuidado en este tipo de listas. Pero me acabo de dar cuenta, tras el satisfactorio sonido de ese anhelado "punto final" retumbando desde mi viejo teclado, de que se me ha olvidado hablar de Emilia Pérez . Pero es que... tampoco tengo nada muy interesante que decir sobre ella, llevo una semana trabajando en esto y ya no puedo más con mi vida. Me apetece dibujar y jugar a  Balatro . Así que, ¡que le den por culo a Emilia Pérez ! Por ello, en lugar de currarme un apartado en condiciones, hablo de ella aquí mismo y que haga las veces de introducción.  ¡Allá va mi comentario! (se aclara la garganta) Está guapa. Tiene una canción sobre la vaginoplastia. La recomiendo. Que empiece la fiesta. A Different Man (Aaron Schimberg) 2024 ha sido un año impresionante para el cine estadounidense . Siendo uno de ...

Primeras impresiones de OTOÑO 2024

¡Gente! Finalmente, lo hemos conseguido: unas primeras impresiones que no llegan un mes tarde. En fin, no es la mejor temporada del año, y no es el mejor año de la década... pero hay un par de series buenas , así que, ¿empezamos? Dandadan Es normal tener dudas acerca del futuro de Science SARU sin Masaaki Yuasa a la cabeza. Cuando el estudio se fundó, existía una metonimia absoluta entre ambos nombres . Durante años, todos sus proyectos importantes estaban dirigidos por el único e inigualable, pero, en retrospectiva, desde bien pronto se estaban entrenando nombres con el talento suficiente como para cargar con el peso del estudio a sus espaldas. Recientes adquisiciones y una decidida apuesta por IPs existentes pueden sembrar incomodidad a la hora de referirnos a un estudio que ganó el Cristal de Annecy al poco de nacer, pero tras su primer episodio  no creo que nadie culpe a Dandadan si la cosa se terminase torciendo en un futuro . Hace un par de años de la Chainsaw Man de MAPPA...

AKIYUKI SIMBO, antes de Shaft - [Parte 3]

E sta es la tercera parte de una pequeña retrospectiva sobre el trabajo de Akiyuki Simbo previo a su etapa en Shaft. Si no habéis leído las anteriores y queréis tener un contexto de qué hizo antes de los años que cubren este post, podéis encontrarlas  aquí  y aquí . Tras dirigir Tenamonya Voyagers y Yamamoto Yohko , Simbo tomaría un pequeño desvío de la industria del anime para encargarse de las cinemáticas del videojuego de lucha Tatsunoko Fight (2000) , obviamente inspirado en las licencias de la productora. Su trabajo aquí fue tan brutal que me sorprende que este sea un dato poco comentado entre fans del director . Todo el estilo visual está fundado en los estilismos propios del autor: paletas simples y chillonas, sombras negras, siluetas abstractas en primer plano, luces estroboscópicas, gafas reflejando luz de manera dramática y toneladas de cruces. Solo puedo recomendar que le echéis un rápido vistazo al juego para presenciar hasta qué punto el director se desata. Aun...