Ir al contenido principal

5 motivos por los que DOOM sigue siendo la polla en 2024 (Descubriendo que el agua moja #02)

1. La cantidad de testosterona por píxel. Si quieres jugar en modo de dificultad bajo, vas a tener que reconocer tu falta de masculinidad y seleccionar el cartelito de "Soy demasiado joven para morir". Me resulta enternecedor.

2. La escopeta.

3. El ciclo de andar del prota. Es ultra exagerado. Me encanta lo mucho que se aleja por arriba y por abajo de la línea de flotación, cómo oscila de derecha a izquierda, cómo el arma se balancea con cada paso que das. Hace que te sientas como un putísimo berserker.

4. La acción es magnifica, pero también hay algunas set pieces de terror fenomenales. Estás caminando por un pasillo y de pronto las luces se apagan, así que tiene que sobrevivir a un tiroteo entero confiando sólo en tu instinto y en las ocasionales ráfagas de luz que tus disparos proporcionan. Glorioso.

5. Por último, una horda de demonios procedente de Marte es un enemigo demasiado guay e icónico para ser verdad. Deberíamos apuntar con mayor frecuencia lo mucho que esta mierda conoce su propia estética.



_______________________________________________________________

Creo que es la primera vez que soy fiel al título del blog en todo este tiempo, y ni siquiera ha sido a través de una estructura de párrafos.

Por cierto, mi cuenta de Backloggd es esta. Si algún texto resulta sospechosamente parecido a un actividad de esa página, no es casualidad.


Palabras clave: DOOM, id Software, John Romero, Tom Hall, Sandy Petersen, PC DOS, MS-DOS, FPS, first-person shooter, disparos en primera persona

Entradas populares de este blog

Mis 20 PELÍCULAS FAVORITAS de 2024

Estas palabras serán lo primero que leáis , pero lo último que escribo .  Básicamente porque no tenía idea de cómo plantear la introducción. De todas formas, nadie la revisa con cuidado en este tipo de listas. Pero me acabo de dar cuenta, tras el satisfactorio sonido de ese anhelado "punto final" retumbando desde mi viejo teclado, de que se me ha olvidado hablar de Emilia Pérez . Pero es que... tampoco tengo nada muy interesante que decir sobre ella, llevo una semana trabajando en esto y ya no puedo más con mi vida. Me apetece dibujar y jugar a  Balatro . Así que, ¡que le den por culo a Emilia Pérez ! Por ello, en lugar de currarme un apartado en condiciones, hablo de ella aquí mismo y que haga las veces de introducción.  ¡Allá va mi comentario! (se aclara la garganta) Está guapa. Tiene una canción sobre la vaginoplastia. La recomiendo. Que empiece la fiesta. A Different Man (Aaron Schimberg) 2024 ha sido un año impresionante para el cine estadounidense . Siendo uno de ...

Primeras impresiones de OTOÑO 2024

¡Gente! Finalmente, lo hemos conseguido: unas primeras impresiones que no llegan un mes tarde. En fin, no es la mejor temporada del año, y no es el mejor año de la década... pero hay un par de series buenas , así que, ¿empezamos? Dandadan Es normal tener dudas acerca del futuro de Science SARU sin Masaaki Yuasa a la cabeza. Cuando el estudio se fundó, existía una metonimia absoluta entre ambos nombres . Durante años, todos sus proyectos importantes estaban dirigidos por el único e inigualable, pero, en retrospectiva, desde bien pronto se estaban entrenando nombres con el talento suficiente como para cargar con el peso del estudio a sus espaldas. Recientes adquisiciones y una decidida apuesta por IPs existentes pueden sembrar incomodidad a la hora de referirnos a un estudio que ganó el Cristal de Annecy al poco de nacer, pero tras su primer episodio  no creo que nadie culpe a Dandadan si la cosa se terminase torciendo en un futuro . Hace un par de años de la Chainsaw Man de MAPPA...

AKIYUKI SIMBO, antes de Shaft - [Parte 3]

E sta es la tercera parte de una pequeña retrospectiva sobre el trabajo de Akiyuki Simbo previo a su etapa en Shaft. Si no habéis leído las anteriores y queréis tener un contexto de qué hizo antes de los años que cubren este post, podéis encontrarlas  aquí  y aquí . Tras dirigir Tenamonya Voyagers y Yamamoto Yohko , Simbo tomaría un pequeño desvío de la industria del anime para encargarse de las cinemáticas del videojuego de lucha Tatsunoko Fight (2000) , obviamente inspirado en las licencias de la productora. Su trabajo aquí fue tan brutal que me sorprende que este sea un dato poco comentado entre fans del director . Todo el estilo visual está fundado en los estilismos propios del autor: paletas simples y chillonas, sombras negras, siluetas abstractas en primer plano, luces estroboscópicas, gafas reflejando luz de manera dramática y toneladas de cruces. Solo puedo recomendar que le echéis un rápido vistazo al juego para presenciar hasta qué punto el director se desata. Aun...