Ir al contenido principal

Primeras impresiones de INVIERNO 2023 - [Parte 1]

Qué bonito es siempre empezar la temporada, ¿no es así? Especialmente cuando es la primera del año y puedes satisfacer tus necesidades autistas ordenando cuidadosamente tu lista. 2023, filtras en AniList, y ves todo en verde, todo en el mismo recuadro de Watching sin que nada empañe la sencillez de un 7 de enero en el que vas perfectamente al día.

Luego todo se va a la mierda porque sale una serie popular y la gente empieza a discutir, se acaban las vacaciones y de pronto vas un episodio por detrás en todo, el naranja invade tu pantalla, empiezas a registrar vídeos musicales y todo se empaña, tu hobby se convierte en deberes que te estresan tanto o más que el trabajo y al final sacrificas sueño para terminar las 15 putas series a tiempo para la temporada de primavera.

Pero para eso queda mucho, ¿no es así? ¡Empezamos 2023!


Buddy Daddies

Por si alguien tenía dudas a estas alturas, P.A. Works ha vuelto a demostrar ser uno de los estudios japoneses con más gusto y consistencia a la hora de sacar series originales de calidad. Obviamente nacida del fenómeno de SPY×FAMILY pero con referencias muy diferentes, Buddy Daddies se siente bien cocinada desde su fase de preproducción. Concebirse como un proyecto contenido en lugar de depender de la improvisación de un mangaka al que el éxito de su propia obra debió pillar de imprevisto ayuda, pero también lo hace la habilidad del equipo para parodiar desde el cariño setpieces del cine de acción estadounidense.

Es lo que cabría esperar de una serie de medio presupuesto: ritmo ligero, situaciones icónicas, recursos correctamente distribuidos, fondos bien trabajados y mucha autoconciencia a la hora de saber qué conflictos tomarse en serio y cuáles no tanto para resultar coherente consigo misma. Efectivamente, hay una hot take sobrevolando toda esta reflexión... pero mejor me la ahorro.


Spy Kyoushitsu

Reconozco que no esperaba nada de la nueva propuesta de .feel, pero este Ansatsu Kyoushitsu meets Princess Principal con extra de fanservice curcio es mil veces más cutre de lo que esperaba. Es una cuestión de "todo mal".

Los diálogos desafían las leyes de la estupidez, intentando parecer inteligentes mientras te ponen las tetas de la protagonista en la cara. El tono es extremadamente pretencioso pero no hay un solo plano bonito en los 26 minutos que dura el episodio. Faltan recursos por todos lados, y me cuesta encontrar siquiera un disfrute irónico en este amasijo. Hay serie B de mucha más calidad en cualquier lugar. Y suele ser porque no se vende como lo contrario.


Onii-chan wa Oshimai!

En Studio Bind parecen decididos a ser todo lo incorrectos posible viéndose mejor que cualquier otra serie de la temporada. Con su nueva apuesta, Mi hermano ya no tiene pito, han firmado la peor-mejor serie de la historia de Doga Kobo. Nuestro protagonista es un hikikomori al que convierten mágicamente en loli nada más empezar, por lo que en este primer episodio podemos disfrutar con un variado repertorio de chistes sobre ir a sacarse la polla y no tener. Salvo que hagas la suficiente gimnasia mental y tengas el pase para verlo como una comedia negra sobre la disforia de género, solo queda someterse ante el peso de la realidad: ningún fan de esta cosa va a utilizar su mercha con propósitos decentes.

Por supuesto, me da mucha pena como dibujante, pues el buen hacer de la serie es innegable. Es la primera vez que tenemos diseños de Ryou Imamura en un proyecto completo, medio episodio está animado por una persona llamada Yuki Matsuguma que es mi nuevo Dios y hasta el ending es un solokey de Norimitsu Suzuki que me va a tener semanas con las manos en la cabeza. Soy un monstruo y la voy a ver porque es un material de referencia demasiado valioso como para ignorarlo, pero, al menos por ahora, hace que Mushoku Tensei parezca un estudio de personaje profundamente autoconsciente.


Tensei Oujo to Tensai Reijou Mahou no Kakumei

Me fascina cómo las web novels han construido unos códigos tan específicos que un simple plano de una ciudad nos permite entender que a una de las protagonistas de esta obra le han hecho isekai. Algo que bien podría no haber sucedido en la nueva serie de diomedéa y nada cambiaría, porque estamos ante un romance con salseo en la corte como cualquier otro. Princesa hiperactiva que ignora sus responsabilidades conoce a la prometida de su hermano (compromiso político en el que ninguno se quiere) y la pantalla se llena de lirios. La pregunta es si follarán en la serie o en los fanarts. Supongo que depende de la productora.

No es la serie mejor escrita que vas a ver en tu vida, pero funciona mejor de lo que cabría esperar, está dirigida con altas dosis de dramatismo, hay correcciones abundantes y la compo funciona muy bien la mayor parte del tiempo. Aunque voy a necesitar que dos o tres de estas salgan bien para recuperarme de las heridas emocionales que me dejó el último arco de Shokei Shoujo.


REVENGER

Hay un tipo de disonancia específica cuando un anime quiere ser maduro pero su sentido de la estética responde al gusto de un quinceañero. Es lo que ocurre en el sonado retorno de Urobuchi a la televisión, donde un drama de época clasicorro sobre la venganza y la culpa tiene que lidiar con personajes que sueltan frases guays sin despeinar un solo mechón de sus muy engominadas cabelleras.

Es una serie inconsistente, de producción humilde y ritmo extraño. Pero Ajiado es un estudio con la capacidad de despertar mi simpatía. Aprecio que tengan la ambición de trabajar con un guion original, con un género que ya no se explota tanto como parece. Aunque sea como serie que ver en el transporte público, me gustaría seguirla y comprobar qué tipo de desarrollo parece enorgullecer tanto al escritor de Madoka Magica.


_______________________________________________________________

Palabras clave: Vio Shimokura, Katsumi Enami, Yoshiyuki Asai, Yuuko Kakihara, Takemachi, Tomari, Keiichirou Kawaguchi, Shinichi Inozume, Nekotoufu, Shingo Fujii, Michiko Yokote, Piero Karasu, Yuri Kisaragi, Shingo Tamaki, Wataru Watari, Ribenjiya, Jirou Suzuki, Yuushi, Masaya Fujimori, Spy Classroom, ONIMAI: I'm Now Your Sister!, The Magical Revolution of the Reincarnated Princess and the Genius Young Lady, MagiRevo, TenTen

Entradas populares de este blog

Mis 20 PELÍCULAS FAVORITAS de 2024

Estas palabras serán lo primero que leáis , pero lo último que escribo .  Básicamente porque no tenía idea de cómo plantear la introducción. De todas formas, nadie la revisa con cuidado en este tipo de listas. Pero me acabo de dar cuenta, tras el satisfactorio sonido de ese anhelado "punto final" retumbando desde mi viejo teclado, de que se me ha olvidado hablar de Emilia Pérez . Pero es que... tampoco tengo nada muy interesante que decir sobre ella, llevo una semana trabajando en esto y ya no puedo más con mi vida. Me apetece dibujar y jugar a  Balatro . Así que, ¡que le den por culo a Emilia Pérez ! Por ello, en lugar de currarme un apartado en condiciones, hablo de ella aquí mismo y que haga las veces de introducción.  ¡Allá va mi comentario! (se aclara la garganta) Está guapa. Tiene una canción sobre la vaginoplastia. La recomiendo. Que empiece la fiesta. A Different Man (Aaron Schimberg) 2024 ha sido un año impresionante para el cine estadounidense . Siendo uno de ...

Primeras impresiones de OTOÑO 2024

¡Gente! Finalmente, lo hemos conseguido: unas primeras impresiones que no llegan un mes tarde. En fin, no es la mejor temporada del año, y no es el mejor año de la década... pero hay un par de series buenas , así que, ¿empezamos? Dandadan Es normal tener dudas acerca del futuro de Science SARU sin Masaaki Yuasa a la cabeza. Cuando el estudio se fundó, existía una metonimia absoluta entre ambos nombres . Durante años, todos sus proyectos importantes estaban dirigidos por el único e inigualable, pero, en retrospectiva, desde bien pronto se estaban entrenando nombres con el talento suficiente como para cargar con el peso del estudio a sus espaldas. Recientes adquisiciones y una decidida apuesta por IPs existentes pueden sembrar incomodidad a la hora de referirnos a un estudio que ganó el Cristal de Annecy al poco de nacer, pero tras su primer episodio  no creo que nadie culpe a Dandadan si la cosa se terminase torciendo en un futuro . Hace un par de años de la Chainsaw Man de MAPPA...

AKIYUKI SIMBO, antes de Shaft - [Parte 3]

E sta es la tercera parte de una pequeña retrospectiva sobre el trabajo de Akiyuki Simbo previo a su etapa en Shaft. Si no habéis leído las anteriores y queréis tener un contexto de qué hizo antes de los años que cubren este post, podéis encontrarlas  aquí  y aquí . Tras dirigir Tenamonya Voyagers y Yamamoto Yohko , Simbo tomaría un pequeño desvío de la industria del anime para encargarse de las cinemáticas del videojuego de lucha Tatsunoko Fight (2000) , obviamente inspirado en las licencias de la productora. Su trabajo aquí fue tan brutal que me sorprende que este sea un dato poco comentado entre fans del director . Todo el estilo visual está fundado en los estilismos propios del autor: paletas simples y chillonas, sombras negras, siluetas abstractas en primer plano, luces estroboscópicas, gafas reflejando luz de manera dramática y toneladas de cruces. Solo puedo recomendar que le echéis un rápido vistazo al juego para presenciar hasta qué punto el director se desata. Aun...